top of page

Música y color - El impresionismo

Foto del escritor: ESCAMESCAM

Actualizado: 26 oct 2023


Por Evaristo Sánchez


El impresionismo musical rompió con la estructura formal del Romanticismo, además de su influencia en los compositores europeos y posteriormente en los compositores de todo el mundo.


Sus melodías libres y extrañas, su coloratura extrema, sus armonías que describen atmósferas con claroscuros, puntillismos coloridos y otras cualidades en unidad sonora, es lo que produce el efecto que se llama disolución impresionista.


Pero, ¿Cuáles son las cualidades de la técnica impresionista?


- Melodías basadas en escalas pentatónicas, de tonos enteros, exóticas y modismos de música oriental.

-Líneas melódicas desenfocadas, sin periodización clara.

- Melodías sin claridad tonal.

-Influencia del organum medieval en sus melodías y armonías. -


Cadencias sin claridad de resolución.

-Falta de secciones carenciales claras.

-Empleo de poliacordes, triada mayor y menor superpuestas.

-Acordes de 9a, 11a y 13a en movimiento paralelo, dando un efecto "borroso" a la armonía.

- Triadas sin 3a, dando una sensación híbrida a la armonía, y muchos recursos más.

El compositor revolucionario que trajo este estilo fue Claude Debussy, compositor Francés que con su sistema muy particular, creó una fuente de expresión estética que nos ha influenciado hasta el día de hoy, y lo seguirá haciendo en generaciones posteriores.


Escucha "Cloches d travers les fevilles" (Campanas através de las hojas) del segundo grupo de "Imágenes" para piano. Debussy compuso esta obra basándose en la siguiente escala de tonos enteros:

 
 
 

Comments


©2024 por Escuela Superior de Composición y Arreglo Musical.

bottom of page